Código de conducta
Este código de conducta implica a toda la comunidad que participa en contextos digitales y físicos administrados por PREreview, como nuestro sitio web, la comunidad de Slack y los eventos presenciales, entre otros.
Nuestro compromiso
Siendo nuestro fin fomentar un entorno abierto y valiente, como líderes, colaboradores/as y administradores/as, nos comprometemos a hacer de la participación en nuestro proyecto y nuestra comunidad una experiencia libre de acoso para todas las personas, independientemente de su origen, situación familiar, género, identidad o expresión de género, estado civil, sexo, orientación sexual, lengua materna, edad, capacidad, raza y/o etnia, casta, origen nacional, estatus socioeconómico, religión, ubicación geográfica y cualquier otra dimensión de la diversidad.
Fundamos PREreview porque creemos que la investigación académica debe ser equitativa, transparente y colaborativa. Creemos que es nuestro deber como investigadores/as en cualquier nivel de nuestra carrera contribuir a la evaluación de la investigación mediante la revisión por pares. PREreview ofrece un espacio para que cualquier persona, independientemente de su origen y nivel profesional, pueda aportar retroalimentación constructiva a los preprints, participar en el aprendizaje mutuo y cuestionar el statu quo con el fin de avanzar hacia un ecosistema de revisión por pares más equitativo y abierto.
Nuestras responsabilidades
El equipo de PREreview es responsable de aclarar las normas de conducta aceptable y se espera que tome medidas en respuesta a cualquier caso de conducta inaceptable. A continuación, encontrarás ejemplos de conducta aceptable e inaceptable.
Todas las quejas serán evaluadas e investigadas y darán lugar a una respuesta determinada por el Equipo de Seguridad de PREreview. El equipo de seguridad de PREreview se compone de la directora ejecutiva, la directora de comunidad, el director de producto y el director de tecnología de PREreview. Es posible que sean consultados/as otros/as integrantes del personal o expertos/as de la comunidad sobre denuncias concretas, según proceda y sea necesario para investigar dichas denuncias y determinar las posibles consecuencias.
Dónde y cómo denunciar las infracciones del Código de Conducta
Los casos de comportamiento abusivo, hostigador o inaceptable deben denunciarse completando nuestro formulario de denuncia con la opción mantener la anonimidad, enviando un correo electrónico a report@prereview.org, o enviando un mensaje a @safety en el Slack de la comunidad de PREreview. En la denuncia, describe la infracción de este Código de conducta y el contexto en el que se produjo. Cuantos más detalles nos proporciones, más fácil nos resultará actuar en relación con la conducta indebida denunciada.
Si nos envías un correo electrónico, utiliza "Denuncia de infracción del código de conducta" como asunto. Si decides denunciar la infracción a través del formulario y deseas que nos comuniquemos contigo, asegúrate de incluir tu dirección de correo electrónico al final del formulario.
Protocolo de respuesta
En respuesta a cualquier denuncia de infracción del Código de conducta, el Equipo de Seguridad de PREreview:
- Tratará de poner fin o mitigar lo mejor posible cualquier perjuicio inmediato o en curso en el entorno de PREreview.
- Ofrecer apoyo a las personas perjudicadas
- Responder a la persona denunciante para acusar recibo de la denuncia (si los datos de contacto de la persona denunciante están disponibles).
- Reunirse para revisar la denuncia, determinar si se trata o no de una infracción del Código de conducta y determinar los siguientes pasos para cualquier investigación posterior.
- Comunicarse con la persona denunciante para cerciorarse de que cualquier medida posterior proteja la privacidad y la seguridad de cualquier persona perjudicada (si los datos de contacto de la persona denunciante están disponibles).
- Llevar a cabo su investigación
- Redactar su respuesta
- Comunicarse de nuevo con la persona denunciante para informarle de la respuesta y asegurarnos de que la forma en que respondemos como Equipo de Seguridad de PREreview proteja la privacidad y la seguridad de cualquier persona perjudicada (si los datos de contacto de la persona denunciante están disponibles).
- Implementar y hacer cumplir la respuesta del Equipo de Seguridad de PREreview en el entorno de PREreview.
Conducta deseada
Algunos ejemplos de conducta que contribuye a crear un entorno positivo son:
- Respetar diferentes perspectivas y experiencias
- Aceptar que existen distintas posibilidades y que podemos estar en un error
- Utilizar un lenguaje acogedor e inclusivo. Fomentar todas las voces. Ayudar a que se escuchen nuevas perspectivas y escuchar activamente.
- Proporcionar retroalimentación constructiva
- Aceptar con amabilidad las críticas constructivas
- Centrarse en lo que es mejor para la comunidad
- Mostrar empatía hacia las otras personas que forman la comunidad
- Respetar la privacidad y la confidencialidad de todas las personas que forman la comunidad.
- Mantener la amabilidad, la profesionalidad y la integridad en todas tus interacciones.
- Completar todas las declaraciones y afirmaciones requeridas como parte de cualquier proceso de inscripción/registro o publicación. Esto incluye afirmaciones relacionadas al Código de conducta y declaraciones sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) e intereses en conflicto.
Sé el/la mejor miembro de la comunidad que puedas ser
Si tus acciones concuerdan con tus palabras, serás alguien a quien las demás personas de la comunidad deseen unirse. Tus acciones influyen en que las demás personas se comporten y respondan de forma valiosa y adecuada a los objetivos que compartimos. Responsabilízate a ti mismo/a y a las demás personas de manifestar una conducta inclusiva.
Conducta prohibida
Ejemplos de conducta inaceptable por parte en los/las participantes incluyen, pero no se limitan a:
- Violencia y amenazas de violencia
- Trolling, comentarios insultantes/despectivos y ataques personales o políticos.
- El uso de lenguaje o imágenes sexualizados y las atenciones o insinuaciones sexuales no deseadas;
- Acoso público o privado
- Publicar información privada, como el domicilio o dirección de correo electrónico de otras personas, sin permiso explícito.
- Proporcionar retroalimentación poco constructiva o disruptiva en PREreview.
- Publicar spam o material irrelevante
- Influir en conducta inaceptable
- Revisar tu propio preprint
- No aceptar cumplir el Código de conducta como parte de cualquier proceso de inscripción o publicación.
- No declarar el uso de IA generativa o de un gran modelo lingüístico (LLM) para aportar nuevas ideas a una revisión o utilizar una estructura organizativa generada por IA en una revisión.
- Otras conductas que es razonable considerar inapropiadas en un entorno profesional
Inteligencia Artificial (IA)
En PREreview, tenemos un profundo compromiso a celebrar nuestra humanidad compartida. También tenemos un profundo compromiso a comportarnos de acuerdo con nuestros valores fundamentales, como la accesibilidad, la diversidad, la equidad, la inclusión, la justicia y la aceptación, y a aprender a mejorar cuando fallamos.
Nos acercamos a la IA con una curiosidad limitada por estos compromisos. Nuestra política sobre el uso de la IA para redactar revisiones en PREreview.org está evolucionando a medida que aprendemos y consideramos más sobre ella y sobre cómo podría utilizarse para ayudar o perjudicar a los/las miembros de nuestra comunidad.
En primer lugar, creemos y esperamos que todas las revisiones sean redactadas por personas. Por lo tanto, cuando no sea el caso, cualquier autor/a de una revisión en PREreview.org debe declarar el uso de IA generativa si la utiliza para ayudar a generar nuevas ideas o estructuras organizativas para una revisión. Es importante que los/las autores/as de preprints, los/las editores de revistas académicas y otros/as miembros de la comunidad que lean nuestras revisiones sepan si una revisión ha sido escrita por una persona o por una máquina, para que puedan aplicar sus propias medidas de autenticidad y confianza a esas revisión. Por lo tanto, no revelar el uso de IA generativa en una revisión en PREreview.org es una infracción del Código de conducta y tendrá consecuencias que pueden incluir la eliminación de la revisión de nuestro sitio y la expulsión de su(s) autor(es/as) de PREreview. Además, no apoyamos la concesión de licencias de contenido generado por IA con la licencia CC BY (aplicada a todas las revisiones previas), y no apoyamos la inclusión de revisiones previas creadas por IA como auténticas actividades de revisión por pares en los perfiles ORCID.
En segundo lugar, entendemos que el sesgo es una parte inherente del actual ecosistema de publicación académica. Los tipos de prejuicios que aparecen en este espacio incluyen, entre otros, los geográficos, lingüísticos, étnicos y raciales. Por lo tanto, actualmente no exigimos a los/las revisores/as en PREreview.org que declaren el uso de IA para la edición o la gramática, ya que no deseamos que tales declaraciones predispongan a los/las autores/as de preprints, editores/as de revistas académicas u otros/as miembros de la comunidad en contra de los/las revisores/as que publican en inglés cuando ese no es su idioma habitual. Aunque esta política puede cambiar, los/las revisores/as de PREreview no necesitan declarar el uso de IA para editar o revisar la gramática de una frase o revisar, por ejemplo, las transiciones entre cláusulas u oraciones complicadas.
En resumen:
- Debes declarar el uso de IA en una revisión en PREreview.org si utilizas IA generativa o un LLM para aportar nuevas ideas o la estructura de una revisión.
- No es necesario declarar el uso de IA en una revisión en PREreview.org si utilizas un servicio como Grammarly para editar o revisar la gramática a nivel de oración o para revisar las transiciones entre cláusulas u oraciones complicadas.
En los casos en los que PREreview considere que se ha utilizado IA generativa sin que se haya declarado (por ejemplo, cuando un/a autor/a o grupo de autores publica varias revisiones extensas con la misma estructura exacta en un breve espacio de tiempo), investigaremos más a fondo como lo haríamos con cualquier infracción del Código de conducta y procederemos según corresponda.
Ten en cuenta que nuestra política de IA está evolucionando y puede cambiar, incluso cambiar con frecuencia. Si tienes alguna pregunta sobre el uso de la IA en una revisión, háznosla llegar a help@prereview/org para que podamos resolver tus dudas antes de publicar tu revisión.
Conflicto de intereses
En PREreview pedimos a todos/as los/las colaboradores/as que revelen cualquier conflicto de intereses que pudiera existir entre un/a autor/a de revisión (u organización afiliada) y el/la autor/a (o autores/as) (u organización afiliada) del preprint revisado.
En el contexto de esta plataforma, un conflicto de intereses es todo aquel que interfiere, o que sería razonable percibir como que interfiere, con el objetivo de la revisión de un preprint en PREreview.
Algunos ejemplos de conflictos de intereses que se considerarían una infracción de este Código de conducta si no se revelan incluyen, pero no se limitan a:
- El/la autor/a de la PREreview es un/a autor/a del preprint revisado; si eres el/la autor/a del preprint no debes revisar tu propio trabajo;
- El/la autora de la PREreview tiene una relación personal con el/la autor/a o autores/as del preprint revisado;
- El/la autor/a de la PREreview es rival o competidor/a del/de la autor/a o autores/as del preprint revisado;
- El/la autor/a de la PREreview ha trabajado recientemente en la misma institución u organización que el/la autor/a o los/las autores/as del preprint revisado;
- El/la autora de la PREreview es colaborador/a del/de la autor/a o autores/as del preprint revisado;
- El/la autor/a de la PREreview ha publicado con el/la autor/a o autores/as del preprint revisado durante los últimos 5 años;
- El autor de la PREreview tiene una subvención con el/la autor/a o autores/as del preprint revisado.
Los intereses en conflicto son importantes porque pueden introducir un sesgo percibido o real en la revisión del preprint que puede repercutir hasta en la aceptación del manuscrito por parte de la revista académica.
Si crees que tienes un posible conflicto de intereses con los/las autores/as o con la organización a la que está afiliado/a el/la autor/a o autores/as, por favor divúlgalo en tu PREreview. No revelar un conflicto de intereses se considera una infracción de este Código de conducta y se abordará de manera correspondiente.
Para obtener más información sobre los conflictos de intereses en la revisión por pares, consulta los recursos del Centro de Revisión por Pares de PLOS (PLOS Peer Reviewer Center). Estos proporcionan una lista de verificación muy útil para que autoevalúes tus posibles conflictos de intereses con respecto a cualquier manuscrito que desees revisar o aportarle tus comentarios.
Licencia y atribución
Este Código de Conducta se distribuye bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike.
El contenido de esta página ha sido adaptado del Pacto entre Colaboradores/as, versión 1.4, del Código de conducta de 2i2c, y del Centro de Revisión Por Pares de Plos. Si tienes alguna pregunta sobre este Código de conducta, comunícate a contact@prereview.org.
Gracias por ser buen/a miembro de la comunidad.